Entrada de prueba
Mailén Sánchez
Hola bienvenidos a mi blog. Me llamo Mailen y estaré compartiendo distintos escritos de trabajos referidos a la literatura. Espero que sea de su agrado.
domingo, 13 de septiembre de 2020
viernes, 19 de junio de 2020
Juan Manuel Montes - Musas
Musas
Los poetas no creen en las musas. En vez
de eso siempre se enamoran de una mujer de belleza inalcanzable a la que aman
en silencio y a escondidas. Por las tardes, la siguen mientras sus obscuros
cabellos se vuelven ocres con la miel del sol. Ya de noche, estas atormentadas
almas le dedican innumerables versos que adornan con brillantinas y papel
glasé. Por la mañana, la ignorante musa descubre que la puerta de su casa se
encuentra tapizada de hojas y hasta su auto rebosa de papeles febrilmente
escritos. Ella, apurada por su clase de spinning, arranca los del parabrisas y
acelera por las inclementes calles de Liliput. Sin saberlo, el viento y la
velocidad fabrican un pequeño otoño de poemas que riegan las avenidas. Por
estos versos, los enamorados le agradecen al dios del destino y recitan en voz
alta las enternecidas palabras. Y así las enamoradas creen que ellas son las
musas.
Comentario crítico:
Musas del escritor mendocino Juan Manuel Montes, hace referencia a las musas de la mitología griega quienes son las divinidades inspiradoras de las artes. Cada una de ellas está relacionada con distintas ramas en relación al arte y al conocimiento. Bajaban a la tierra a susurrar ideas e inspirar a aquellos mortales que las invocaban. Pero en este fragmento Montes las relaciona con la figura femenina. Esa belleza inalcanzable de alguna de las mujeres mezclado con sentimientos de superioridad es lo que hace que a la vez compartan relación con las musas de inspiración. Quienes te ayudan si evocas plegarias.
Musas del escritor mendocino Juan Manuel Montes, hace referencia a las musas de la mitología griega quienes son las divinidades inspiradoras de las artes. Cada una de ellas está relacionada con distintas ramas en relación al arte y al conocimiento. Bajaban a la tierra a susurrar ideas e inspirar a aquellos mortales que las invocaban. Pero en este fragmento Montes las relaciona con la figura femenina. Esa belleza inalcanzable de alguna de las mujeres mezclado con sentimientos de superioridad es lo que hace que a la vez compartan relación con las musas de inspiración. Quienes te ayudan si evocas plegarias.
La
figura repetida sin dudas es la imagen, la que acompaña toda nuestra lectura y
logra capturar nuestra mente con las mismas que a medida que leemos van
apareciendo y haciéndonos centrarnos cien por ciento en lo que estamos leyendo.
El
símbolo que predomina es el del viento, dándole múltiples significados. “el
viento y la velocidad fabrican un pequeño otoño de poemas que riegan las
avenidas” podemos decir que tiene relación con las estaciones del año y el
viento de la antigüedad. Por otro lado
podemos decir que el viento es consecuencia del soplo y relacionarlo con
mensajes divinos que inspiran a los poetas a sacar sus poemas y volcarlos a
través de las musas. Por eso dice que “les agradecen al Dios del destino por
esos versos” queriendo decir el espíritu de Dios moviéndose sobre la tierra.
Como conclusión creo que es amplia la
forma en que el escritor desarrolla el significado de musas. Por una parte
puede ser comprendido como que los poetas no creen en las musas de inspiración,
pero sí saben que cuando sale la inspiración proviene de un ser superior al que
llaman Dios. Por otra parte se vincula a
las musas como las mujeres con belleza extrema, aludiendo a los estereotipos de
mujeres “perfectas” con una belleza indiscutible, con un cuerpo trabajado
“Ella, apurada por su clase de spinning” a la cual ven inalcanzable y solo las
observan sin que ellas se den cuenta.
Mailén Sánchez
Cátedra: Literatura
![]() | ||||
"El nacimiento de Venus" de Botticelli |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)